Descuento de pagarés

El denominado pagaré bancario o pagaré de empresa es uno de los medios de pago más usado por las empresas en sus relaciones comerciales diarias. En realidad es un efecto cambiario por el cual una empresa que adquiere un producto o servicio (que es quien emite el pagaré) otorga un compromiso de pago al vendedor de un importe determinado y en una fecha fijada (vencimiento),esta transacción se realiza por cuenta bancaría que consta en el propio documento.
Cada vez existen más pagarés en circulación que no son bancarios es decir que son emitidos por las empresas, pero hoy en día es mayoría ver en las transacciones pagaré bancarios emitidos por las entidades financieras que tiene como cuenta de cargos la cuenta de la empresa emisora.
Tras producirse la venta del producto o servicio, la empresa vendedora suele emitir la factura, posteriormente el comprador emite el pagaré con el importe que corresponde a esta factura y la fecha de vencimiento coincidirá con el contrato acordado que puede ser escrito o verbal.
Una vez vencido el pagaré la entidad financiera del vendedor presenta el pagaré al cobro en la cuenta del comprador y emisor del pagaré, una vez abonado se entregará el documento al emisor.
Si se produjera una devolución por impago, se pueden producir varias circunstancias una de ellas un acuerdo privado entre vendedor y comprador para saldar la deuda, otra opción que se puede producir el protesto en una notaría donde el notario certifica que una vez presentado al cobro el efecto no ha sido atendido, iniciándose la acción ejecutiva para su cobro. El importe de este cobro ya no es solo el nominal del pagaré sino que se le sumará los gastos de devolución liquidados por el banco, el coste notarial del protesto y las comisiones e intereses en los que se haya incurrido el devolver el pagaré.
Para prevenir estas situaciones de impago antes de tomar un pagaré para el cobro de nuestra venta, hemos de analizar de la empresa que nos lo aporta su solvencia e información relativa a los impagos que pudiera tener en otras transacciones anteriores con el objetivo de no tener sorpresas desagradables que puedan perjudicarnos en nuestra liquidez.
Uno de los métodos de financiación bancario a corto plazo al cual recurren multitud de empresas para su hacer diario es el descuento comercial, que consisten en anticipar a una empresa (por parte de una entidad financiera) el montante total o un %, de los pagarés y efectos, que posee de sus transacciones comerciales, sin tener que esperar al vencimientos de los mismos.
La finalidad de las empresas son esta forma de financiación es financiar su circulante, es decir obtener parte de los importes de las ventas a plazo de sus clientes para poder seguir funcionando aunque ello implique un coste adicional.
En esta operación la empresa cede al banco los derechos que tiene de cobro sobre sus deudores y que aún no han vencido mediante la entrega de los efectos (pagarés, letras, facturas o recibos) para que esta pueda anticipar el importe restando los intereses y comisiones por el servicio prestado.
Normalmente el descuento conlleva la firma de una póliza entre la empresa y la entidad financiera que se materializa ante fedatario público, donde la empresa y los posibles avalistas asumen el riesgo de los impagos que se pudieran producirse.
A la hora de analizar por parte de las entidades financieras las líneas de descuento, suelen solicitar a las pequeñas empresas que los socios avalen dicha operación con su patrimonio ya que las sociedades no tienen la patrimonialidad suficiente como para poder asumir el riesgo por impago.
Existen dos formas habituales utilizadas de Descuento Comercial o Bancario:
– La primera es contratar una línea de descuento por parte de una empresa con una entidad financiera donde se analiza el riesgo global y donde se marca un límite de financiación, además de las restricciones a la hora de descontar.
– La segunda es descontar efectos específicos de forma individualizada, este tipo de descuento tiene en cuenta el librado o pagador del efecto para poder llevarse a cabo.
En Red Credit le ayudamos a negociar las condiciones de riesgo y precio con las entidades financieras en sus líneas de descuento y buscamos otras formas para poder descontar sus pagarés sin necesidad de avales por parte de socios y administradores.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario: